Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Community Museums Worldwide Series IFPH

Autora: Marcela Randazzo Ruiz, historiadora de la Universidad Javeriana (Colombia)

La Casa de la Memoria de Tumaco: violencia, memorias y diásporas entre cotidianidad y territorio

La intensidad del conflicto armado en Colombia se ha desarrollado lejos de los centros de poder, en municipios y zonas rurales. La diversidad de Colombia en la construcción de formas de memoria responde a una realidad multicultural y biodiversa, una de las propuestas es La Casa de la Memoria de Tumaco  perteneciente a la Red Colombiana de Lugares de Memoria en el sur del pacifico colombiano, territorios en donde se han establecido distintos grupos armados ilegales dominando a través de distintas tecnologías del terror (Restrepo 2005). Ante lo cual, la iglesia ha cumplido funciones humanitarias frente a los graves índices de necesidades básicas insatisfechas, incluyendo formas de reparación simbólica. Ésta nace como una iniciativa de memoria permanente y como dispositivo necesario ante las incipientes políticas de memoria oficial.

La casa, iniciativa de la Diócesis de Tumaco, tiene el lema “Que nadie diga que no pasa nada” y responde a la comisión “vida, justicia y paz” para denunciar la violación de derechos humanos, haciendo un homenaje a la hermana Yolanda Cerón, asesinada por paramilitares en el 2001. El acto museal nace en el 2013 para visibilizar hechos victimizantes en donde una de las problemáticas es la representación del dolor ¿Cómo llegar a realizar una denuncia y dignificar a las víctimas en un lugar donde los familiares puedan honrar la memoria de sus muertos sin que la exposición resulte re-victimizante? En este sentido es interesante la idea de Ricard Vinyes sobre la conformación de los patrimonios democráticos en donde recalca la importancia de subrayar las resistencias (2009). 

Es así como a través de metodologías participativas se crearon recursos como el rescate de los aspectos de las identidades del Pacífico sur, para la construcción de paz y superación de la indiferencia. Además del santuario de las víctimas, ámbito icónico y espacio de reflexión en donde se exponen aproximadamente 700 fotografías donadas por familiares, se quiso apelar a la vida en el territorio. Los aspectos de la cultura afro cobran importancia en la Sala de la Cultura a través de líneas del tiempo en la que lo eventual y lo mítico fundacional se yuxtaponen, pues se ilustra la leyenda de Yemayá (Orisha y madre del mar) que da origen al territorio junto a los distintos hitos históricos y culturales de la región. La narrativa identitaria de lo negro y la diáspora africana es narrada a partir de la trata negrera en la colonia, la influencia cimarrona, la libertad de vientres y las movilizaciones sociales en el siglo XX con las que se consiguió la titulación de tierras colectivas creando mecanismos de protección de identidad cultural. Es así como se usan marcadores simbólicos como herramientas de diferenciación dentro de contextos socioeconómicos determinados como manera de defensa, definición y oposición a otro (Crooke 2008).

Ilustración 2 Santuario de las Víctimas. Fotografía Propia (2019).

El museo actúa como casa invitando a ser habitado, pues se exponen objetos donados por la comunidad, no solo los que hacen referencia a la pérdida, sino también los de la cotidianidad: “¿porque en tu casa tú guardas lo más importante no? Tú, por ejemplo, a ver, tu cama tu no la vas a aguardar en la calle…. Las cosas que aquí se guardan o están, son importantes para el municipio …” (Edwin joven voluntario de la casa)1. Estas plataformas educativas, mnemónicas y comunicativas quedan fuera de la institucionalidad e idea ortodoxa de museo, aterrizan las ideas propuestas desde la museología social, pues tiene en cuenta a las comunidades, el territorio y el patrimonio como elementos concomitantes, pues el museo no es un fin en sí mismo sino una herramienta de desarrollo de la población involucrada. Según Montserrat Iniesta, la nueva museología dio pie para formular la pluridisciplinariedad e integridad en la construcción del patrimonio crítico, que nace como objeto cultural en donde la comunidad es sujeto y objeto y en donde la acción museológica va más allá de las colecciones y las salas de exposición tradicionales (Iniesta 2009, 478). 

Las identidades ligadas a la defensa del territorio, a la praxis del buen vivir y las visiones sobre la naturaleza como sujeto de derechos, conforman un patrimonio biocultural dentro de los trabajos de memoria, convirtiéndose en un referente del patrimonio democrático (Vinyes 2009). Estos lugares de memoria no se concretizan en edificaciones, sino que es necesario subrayar la relación que se conforma entre el paisaje y los dispositivos museales, recordando a Annette Viel y el “espíritu del lugar ” ya que muchos de estos lugares de memoria están insertos en la geografía misma (Roigé 2016, 23–48).La casa, ubicada en una antigua pesquería en el muelle se integra con el paisaje a través del espacio de vida que abre el lugar hacia el mar y el ecosistema del manglar. Se puede percibir el movimiento de los balseros, lanchas de pescadores y comerciantes haciendo del espacio un museo vivo. La vida entra a través de plantas medicinales tradicionales que, sembradas en una canoa, usada en un acto simbólico del Consejo Comunitario del Rio Rosario, accionan una sanación de las heridas a través de un lenguaje poético y metonímico. Dentro de los ejes principales educativos está el cuidado del medio ambiente y el rescate de las formas tradicionales de siembra y pesca, rompiéndose los límites entre cultura y naturaleza en la activación patrimonial. Por otra parte, la exposición como tal solo representa el 10 % de todas las actividades que realiza, pues sale de los límites haciendo presencia con actos de resistencia en el espacio público.

Las formas particulares de familia extendida y medicina tradicional aparecen de manera fehaciente a través de murales que representan los saberes populares y las formas propias de tejido social. El gran árbol de familia muestra lazos que rebasan la consanguineidad, construidos en diversas ceremonias en el desarrollo de una nueva vida. Formas de cuidado que se han desarrollado en relación al territorio, afectadas por el desplazamiento y desterritorialización de la población, pero que son un aliciente en medio de las dificultades al conformar redes de apoyo (Barrera 2012). Las prácticas de diáspora en la territorialidad van de manera paralela con la construcción de lo identitario y la acción política: “las (re)construcciones de la identidad implican (re)construcciones del territorio entendiendo por éste, el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, materiales o simbólicas”(Izard Martínez 2005, 90). En este sentido encontramos a lo largo del recorrido objetos emblemáticos a gran escala dentro de los elementos museográficos como la “Casa Voltiaa” o el puente palafítico, elementos de la vida urbana y la arquitectura tradicional que adquieren valor en el espacio expositivo, encarnando una memoria ética intergeneracional que debe retomarse, pues ésta fue invertida dentro de la lógica de la violencia. 


Autora: Marcela Randazzo Ruiz, historiadora de la Universidad Javeriana (Colombia), máster en gestión del patrimonio cultural y museología de la Universidad de Barcelona (España) doctoranda del PhD en Sociedad y Cultura de la misma Universidad. 

  1. Edwin, entrevista personal (Tumaco: feb. 22, 2019).

OpenEdition suggests that you cite this post as follows:
Bridging Editor (July 21, 2023). Community Museums Worldwide Series IFPH. IFPH-FIHP. Retrieved September 16, 2024 from https://doi.org/10.58079/pvqq


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.